La formación continua está siendo una herramienta indispensable en las empresas durante la época del coronavirus. El objetivo es que los empleados adquieran nuevas habilidades que puedan aplicar a su negocio incluyendo la digitalización de sus actividades.
La llegada del teletrabajo ha obligado a estas compañías a adaptar sus objetivos de crecimiento a largo plazo. Han tenido que renovar algunos de estos conocimientos, optando por la gestión telemática de proyectos, así como por los meetings y las presentaciones virtuales que permitan captar la atención de nuevos clientes.
Los empleados que disfrutan de una formación continua tienen más posibilidades de éxito en su trabajo, así que vamos a diseccionar las claves para ver qué ventajas trae a las empresas el hecho de apostar por el desarrollo personal y profesional de sus empleados. También repasaremos la formación continua subvencionable, una gran alternativa para complementar su preparación.
Beneficios de la formación continua para una empresa
Con la formación continua se abre todo un abanico de posibilidades para las empresas, que obtienen numerosas ventajas. Estas son algunas de ellas:
- Pueden actualizar su tecnología para adecuarla al de su competencia e incluso superarla.
- Conservan una idea muy cercana de las tendencias de mercado para anticipar sus productos a las necesidades de los consumidores.
- Pueden distinguir ventajas competitivas de forma mucho más sencilla, lo que les permite mejorar la calidad de sus productos o servicios, preparar el camino para la inversión en i+D+i o crear compromiso entre los trabajadores.
De esta forma, lo más común entre las empresas que apuestan por la formación continua es contar con herramientas eficaces para poder preparar sus presupuestos teniendo en cuenta las necesidades de los proveedores y de los usuarios finales.
¿Cómo afecta la formación continua a los empleados?
Entre las ventajas que supone la formación continua para los trabajadores se encuentra la posibilidad de reciclar conocimientos y aprender habilidades fundamentales para avanzar en su trabajo.
No solo eso, sino que también conocen mejor a sus compañeros y les incentiva a tomar decisiones propias y proponer ideas que desembocan en su integración social dentro del organigrama de la empresa.
Otro gran beneficio para los empleados es que pueden utilizar la formación continua para promocionar en su puesto de trabajo, mejorando sus condiciones laborales y suponiendo un estímulo positivo para su crecimiento productivo. Al final, si este se siente más motivado para desempeñar sus funciones, es más probable que tenga éxito en su día a día.
No pierdas de vista las grandes oportunidades que depara la formación online para CEO y empleados, a través de cursos gratuitos como los MOOC o másteres especializados online, que permiten a los trabajadores compatibilizar horarios con aquellos que tenga la propia compañía. Caja Rural de Asturias ofrece préstamos adecuados a las condiciones de cada persona, teniendo en cuenta las opciones de formación y costes de cada una.
Cómo aprovechar la formación bonificada
La Seguridad Social ofrece a las empresas la posibilidad de adscribirse a una formación subvencionada, financiada por este órgano, que no supone coste alguno y complementa la formación continua que reciben los empleados.
Es lo que se conoce como formación bonificada, y entre los requisitos que se solicitan se encuentran la disposición de trabajadores en plantilla en el Régimen General o estar al corriente de pagos a Hacienda y la Seguridad Social.
El resultado es una línea de crédito anual, que cada compañía puede deducir en función de los cursos y las clases que se den. Esto permite a los CEO otorgar una formación completa a sus trabajadores, que va más allá de los conocimientos básicos que necesitan en el desempeño de sus tareas.
Es fácil comprobar el impacto que tiene la formación continua para el desarrollo de una empresa, sobre todo en tiempos de coronavirus. Renovar los modelos productivos y adaptarse al mercado se ha convertido en una necesidad, que solo podemos cumplir a través de métodos de enseñanza flexibles que deriven en una bonificación económica sustancial en
Síguenos en...