La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) reunió en el puerto de Gijón a un nutrido grupo de directivos de empresas asturianas en la jornada «Desafíos de la logística y cadenas de suministro ante el nuevo paradigma ¿Una nueva revolución?». El objetivo era poner en contexto los motivos que nos han llevado a vivir esta situación y las medidas que está adoptando el tejido empresarial asturiano ante ella. Para ello, varios responsables de destacadas firmas de la región expusieron sus experiencias en tres mesas redondas tituladas: «Contexto», «Los desafíos» y «Las Medidas».

La apertura de la jornada corrió a cargo de Eva Rodríguez, presidenta de APD Asturias, Laureano Lourido, presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Rafael González, director de empresas de Caja Rural de Asturias y Francisco Álvarez, presidente de Casintra.

A continuación Beatriz Álvarez, responsable de negocio internacional de Caja Rural de Asturias, moderó la primera mesa redonda titulada «Contexto» en la que participaron Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, Teresa Vigón, directora general de Asturex, y Ana Riloba, directora de Financial Advisory Forensic en Deloitte.

Ignacio Villaverde destacó que «ahora mismo, lo más urgente es el coste de la energía, lo que necesariamente va a obligar a una intervención, tanto de la Unión Europa, como de los Estados». «Hay que intervenir el mercado de la energía y regular precios, porque si no nos cargamos todo el sistema económico» dijo Villaverde y enfatizó que es una cuestión que «tenía que ser para ayer».

Respecto al proceso de transición energética Villaverde apuntó que «no deberíamos carbonizar de nuevo nuestro mundo. El proceso de abandono de las fuentes de energía fósil ya es un proceso irreversible». Teresa Vigón afirmó que «las centrales nucleares deberían ser el colchón que nos permitiera ir caminando hacia las energías limpias». En cuanto a los problemas de suministro, la directora de Asturex destacó que «aunque ahora son otro tipo de productos los que nos faltan, pero nos ha pillado entrenados por la pandemia». «Seguramente nos va llevar a un encarecimiento de los productos porque el socio asiático era más barato, pero a veces tenía problemas de calidad», añadió.

En la segunda mesa redonda titulada «Los desafíos» participaron Francisco Álvarez, presidente de Casintra, Alejandro Díaz, presidente del Grupo Baldajos, y Luis Miguel Álvarez, gerente de plataformas digitales en Lextransport y fue moderada por Alejandro Coto, director de operaciones de la Autoridad Portuaria de Gijón.

Por su parte, Francisco Álvarez no ve una solución a corto plazo al conflicto que se está viviendo estos días. Alejandro Díaz destacó la importancia de «buscar una solución por medio de una vía pacífica, pero la lástima son las pérdidas de oportunidades para todos que está suponiendo el conflicto». Luis Miguel Álvarez, coincidió con Álvarez en que «la situación no se solucionará hasta que haya unas medidas menos abstractas por parte del Gobierno» y se mostró sorprendido porque «nadie se esperaba que esta situación se alargara tanto».

La mesa titulada «Los desafíos» moderada por María Calvo, presidenta de FADE, fue la que cerró la jornada. En ella intervinieron José Vindel, director de supply chain en Gonvarri, José Manuel Flórez, director industrial y de operaciones de Capsa Food y Pedro Peón, director general corporativo de Grupo Aleastur.

En este escenario se analizó exhaustivamente la crisis energética y cómo está afectando a las empresas asturianas. José Vindel, de Gonvarri, reconoció que les está afectando el desabastecimiento de materias primas o la falta de personal. «Esto nos ha obligado a replantear estrategias e incluso a rediseñar, pensar y buscar nuevos embalajes que nos ayuden a maximizar tasas de ocupación en los contenedores, porque su coste se ha incrementado considerablemente». En la misma línea se manifestó José Manuel Flórez de CAPSA FOOD, que recalcó «el impacto muy relevante que tiene y que no solo afecta a la línea de suministros, sino a todos los servicios». Por su parte, el director general corporativo grupo Aleastur, Pedro Peón, recomendó «a todo el mundo que fije precios, en este momento de volatilidad, tanto de energía como de materias primas». 

La presidenta de FADE, analizó la situación creada en Asturias por el paro del transporte por carretera. «Hay que actuar de forma inmediata con medidas concretas para paliar las consecuencias devastadoras para la economía asturiana», enfatizó Calvo.

Sin duda una jornada interesante sobre la situación actual de la logística y las cadenas de suministro.