El 28 de mayo es la fecha escogida para el cambio en los billetes que conocemos. Si te dan uno de 100 o de 200 euros y ves que tienen un aspecto diferente, no creas que es un billete falso, se trata de los nuevos billetes de la serie Europa.
Con la llegada de estos dos nuevos billetes culmina la incorporación de la serie Europa. Os explicamos cómo ha sido el proceso hasta ahora:
- Todo comenzó en 2013 con la renovación de los billetes de 5 euros;
- En 2014, se incorporaron los de 10 euros.
- En 2015 aparecieron los de 20 euros.
- En 2017 llegaron los de 50 euros.
- El 28 de mayo de 2019 estrenaremos los nuevos billetes de 100 y 200 euros.
El objetivo es eliminar los billetes de 500 euros, que el Banco Central Europeo dejará de fabricar por motivos de seguridad.
Europa: la mitología griega llega a nuestros billetes
La nueva serie se denomina Europa, y tiene el retrato del continente en distintos lugares. Europa es un personaje de la mitología griega que humaniza los billetes, además de su evidente relación con el continente europeo. La imagen se ha tomado de un jarrón que se encuentra en el museo del Louvre, en París.
¿Son necesarios estos nuevos billetes?
Como hemos dicho, esta nueva serie Europa pretende evitar el fraude y las falsificaciones que han conllevado la implantación de los billetes de 500 euros en el mercado.
Estos nuevos billetes incorporan elementos de seguridad mejorados, lo que dificulta las opciones de falsificación. Para reconocerlos, entran en juego el tacto y la vista.
El tacto de los nuevos billetes de 100 y 200 euros es especial, y si se miran a trasluz, se puede ver un retrato de Europa, el valor del billete y el motivo principal. Hay un hilo de seguridad oscuro en la que se puede ver el símbolo del euro y el valor del billete en caracteres blancos de tamaño reducido.
Por si fuera poco, la ventana del holograma es más transparente y muestra un retrato de Europa en ambas caras del billete.
Lo importante es la seguridad
Pero hay muchos más elementos que te permiten comprobar que estos billetes de nueva fabricación son auténticos. Puedes girarlos para ver cómo la ventana del holograma – banda plateada al lado derecho – muestra líneas multicolor que se mueven sobre el símbolo del €. En el reverso, dentro de la ventana, aparecen nuevos números multicolor que muestran el valor del billete.
También al girar el billete, el holograma con satélite situado en la parte superior de la banda plateada muestra símbolos €, que se mueven alrededor de la cifra que indica el valor del billete.
Hay otra forma de comprobar si un billete es auténtico: el número brillante situado en la esquina inferior izquierda. Este produce un reflejo metálico que se desplaza verticalmente, y cambia de color de verde esmeralda a azul oscuro. Si tienes una lupa, podrás ver caracteres nítidos de tamaño reducido en algunas zonas del billete.
Más duraderos y sostenibles
Los billetes de 5 y 10 euros, que son los que pasan de unas manos a otras con menos frecuencia, serán mucho más duraderos que los de la primera serie. De esta forma se sustituirán menos, serán más resistentes y se reducirán los costes y el impacto medioambiental.
El objetivo, debemos recordar, es que los billetes de 500 euros desaparezcan para combatir las falsificaciones. Eso sí, si tienes alguno en la caja fuerte de tu casa, ¡no te asustes! Puede que se hayan dejado de fabricar, pero los de la primera serie siguen en curso y podrás utilizarlo hasta que se agoten. Se irán retirando de circulación de forma gradual.
La fecha en la que estos billetes ya no puedan usarse se avisará con antelación, pero debes tener en cuenta que estos billetes de 500 mantendrán su valor por tiempo indefinido y podrán cambiarse en los bancos centrales nacionales del Eurosistema durante un tiempo.
Así que anota un recordatorio en el móvil o en el calendario: el 28 de mayo entran en circulación los nuevos billetes de 100 y 200 euros. Si ese día recibes un billete que no te esperabas, no digas que no te lo advertimos.
#comprometidos
Síguenos en...