Caja Rural de Asturias asistió a la jornada inaugural de la 46ª edición de los Cursos de La Granda.
Una cita obligada con el conocimiento que, cada verano, ofrece diversos cursos gratuitos dirigidos por profesionales expertos para poner sobre la mesa temas de interés.
José Manuel González Páramo, economista, exmiembro del comité ejecutivo y del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), y del consejo de gobierno y de la comisión ejecutiva del Banco de España, fue el encargado de pronunciar la conferencia inaugural titulada ‘¿Por qué debemos proteger la independencia de nuestro Banco Central?’

En su intervención, destacó la importancia de incrementar la autonomía de España y subrayó la necesidad de mantener la independencia del Banco Central, señalando que esta independencia es crucial para la estabilidad financiera y económica del país.
González-Páramo enfatizó que los miembros de las instituciones financieras deben fortalecer su transparencia y que el gobernador del banco debe actuar desde humildad y ética.
Planteó una reflexión sobre por qué es necesario defender algo que parece tan obvio como la independencia de estas entidades, y explicó que esta independencia puede ser frágil debido a que los miembros de los comités directivos de los bancos centrales no son elegidos directamente, lo que introduce una vulnerabilidad política.
En cuanto a la situación actual en España, destacó que el país está sin gobernador de Banco Central, posiblemente debido a otras prioridades políticas.
Al recordar la crisis de 2008, González-Páramo mencionó que, aunque algunas críticas hacia los bancos no sean completamente válidas, deben ser escuchadas porque siempre contienen algo de verdad. Señaló el poder que los bancos centrales han adquirido en Europa y cuestionó la normalidad con la que se acepta que una simple declaración de un presidente de banco central pueda estabilizar los mercados de inmediato.

El economista advirtió sobre los riesgos de que los bancos centrales se vuelvan demasiado complacientes, creyéndose infalibles y desconectados de la realidad. Además, comentó sobre el crecimiento económico de España, que aunque supera la media europea, está impulsado principalmente por el turismo, un sector que puede ser volátil. Subrayó la necesidad de diversificar y fortalecer la industria para lograr una mayor autonomía económica.
Video resumen jornada inaugural
“Iniciativas para fomentar el emprendimiento femenino”
La programación de los Cursos de la Granda, acogió una jornada dedicada a las “Iniciativas para fomentar el emprendimiento femenino”.
Una guía para aquellas personas que quieran conocer de cerca las iniciativas de la sociedad al emprendimiento femenino desde diferentes ámbitos.
“Renovación de museos en edificios históricos”
La museografía también estuvo presente en los Cursos de La Granda con una jornada dedicada a la “Renovación de museos en edificios históricos”. De la mano de uno de sus referentes, el arquitecto Juan Rodríguez Frade, nos adentramos en esta disciplina en la que confluyen arquitectura, arte y diseño.
Rodríguez Frade es Premio Nacional 1995 de Restauración y Conservación de Bienes Culturales por la Rehabilitación del Palacio de Carlos V como Museo de la Alhambra y autor de “Manual de Museografía”.
Si te interesa esta disciplina o si no sabes lo que es y te apetece descubrirlo, ¡no te pierdas esta charla!
Síguenos en...