Licenciado en economía por la Universidad de Oviedo y máster superior de dirección estratégica de marketing en Esade, Miguel Ángel lleva trabajando en el sector financiero 25 años. En su trayectoria profesional destaca su experiencia en labores de dirección en el ámbito de banca de empresas, banca patrimonial y red comercial.
¿Cómo afrontas esta nueva etapa en Caja Rural de Asturias?
“Con mucha ilusión y ganas. Soy consciente de que asumo una gran responsabilidad, pero también heredo el magnífico trabajo que ha desarrollado el área de empresas de Caja Rural de Asturias. Un equipo, que liderado por nuestro actual Subdirector General e integrado por un gran equipo de profesionales con elevada especialización, ha conseguido ser un referente en Banca de Empresas. Mi misión inmediata es continuar esta labor. Seguiremos intentando buscar la excelencia en los servicios que ofrecemos para incrementar nuestro negocio y el de las empresas con las que trabajamos.
¿Por qué son importantes las empresas para Caja Rural y cómo presta servicio la Entidad a este segmento de clientes?
“Las empresas son una parte esencial de la economía y están directamente relacionadas con el desarrollo de nuestra sociedad. Nosotros formamos parte de este ecosistema en nuestro ámbito de actuación y está en nuestro ADN el contribuir a su desarrollo y mejora. Este hecho diferenciador, nos obliga a una participación más activa que nos conduce a: poner a disposición del cliente todos los canales de comunicación necesarios; mantener la cercanía y proximidad, y dotarnos de los servicios de calidad que nos demandan las empresas.
El compromiso de nuestra Caja con los territorios en los que operamos es un hecho. Seguimos abriendo oficinas, acercándonos a nuestros clientes y llevando nuestros servicios a más zonas. Nuestro tejido productivo no se escapa de esta dinámica. Y señal de ello, es que seguimos creciendo en recursos para llevar nuestra oferta especializada a más empresas. Para nosotros es muy importante estar cerca del entorno de las empresas, es la manera de entender lo que necesitan y de aportarles valor añadido. Llegamos a todo el territorio y pretendemos que la distancia con los principales núcleos, no convierta las empresas en un número. Estoy convencido de que los empresarios han percibido nuestro interés, y agradecen nuestro esfuerzo.”
¿Qué hace diferente a Caja Rural de Asturias?
“Nuestro servicio y calidad de respuesta. Además de un buen producto o servicio, es necesario un asesoramiento transparente, útil y que minimice los tiempos de gestión. Creo que es la clave de la satisfacción de nuestros clientes, la respuesta que nos trasladan es muy positiva.
Y esto es fruto, no sólo de la cercana relación con nuestros clientes a través del equipo de gestores de empresas y de las 117 oficinas que disponemos, sino también de la comunicación interna y el esfuerzo de todos nuestros departamentos. Cada empresa, cada operación, cada necesidad puede ser diferente, pero la respuesta debe ser eficaz y rápida; un buen funcionamiento interno es determinante y claramente repercute en el aprecio del servicio que tiene el cliente. Sacamos un sobresaliente en esta cualidad y no es fruto de la casualidad.”
Hace tiempo que un banco tiene que ser algo más que una entidad financiera, ¿Qué lugar ocupan el asesoramiento y la formación para acometer nuevos proyectos empresariales?
“Es necesario implicarse con las empresas. No sólo la especialización y disponer de los servicios que nos demanden, además debemos ser portadores de soluciones y asesorar de una manera transparente y profesional. En nuestra experiencia, esto proporciona un beneficio para todas las partes y mantiene una buena relación de confianza a largo plazo. Una visión cortoplacista, demasiada orientada al beneficio unilateral, es un error; debemos ser un útil colaborador de nuestros clientes. Conocemos muy bien nuestro entorno y debemos aprovecharlo con ellos.”
Factores ESG, internacionalización, digitalización, formación, globalización,… En un tejido económico donde predominan las PYMES, ¿Pueden las empresas abordar tantos nuevos frentes -todos urgentes- con su reducido tamaño?
“Se puede, no es fácil y requiere un gran esfuerzo, pero lo que hemos visto es que la empresa asturiana supera los retos que se plantea. Efectivamente, cada vez los cambios son más rápidos y hay que tener una gran capacidad de reacción para adaptarse. Procuramos ser un apoyo en la implementación de esos cambios, directamente con nuestros servicios y asesoramiento, e indirectamente participando en organismos, asociaciones y foros empresariales donde se trabajan todos estos factores que comentas.”
La apertura de nuevas oficinas en Cantabria y Madrid. ¿Qué supone para el área de empresas?
“Como comentaba antes, en este proceso de acompañamiento de nuestros clientes, la cercanía nos permite darles un mejor servicio. Madrid y Cantabria es nuestra expansión natural. Podemos decir que nuestras aperturas tienen una muy buena acogida dentro y fuera del territorio asturiano. En el ámbito de las Empresas nos supone un reto ilusionante. Disponemos de grandes profesionales para llevarlo a cabo y hemos reforzado nuestros recursos. Con el trabajo en equipo que nos caracteriza, intentaremos que en las dos plazas se perciba nuestro Compromiso con las Empresas, al igual que hemos conseguido en Asturias.”

La apertura a los mercados internacionales es quizá uno de los retos más importantes que las empresas deben afrontar en un mundo interconectado. ¿Cómo puede Caja Rural ayudarles en su proceso de internacionalización?
“La globalización es un hecho y cada vez hay más demanda de negocio internacional. Para las empresas las operaciones internacionales a veces son algo desconocidas o complejas, y pueden entrañar riesgos. Tener a tu alcance profesionales que te puedan asesorar es muy importante. Nuestro departamento de Negocio Internacional además de estar altamente cualificado, es accesible y ágil. Mejoramos los tiempos de respuesta de cualquier Entidad del sector, esto lo notamos en el incremento inmediato de operaciones de negocio internacional de los clientes que empiezan a trabajar con nosotros, que junto a la posibilidad de poder interactuar con nuestros gestores especialistas de Negocio Internacional, ha sido una de los principales elementos diferenciadores de nuestra oferta y servicio. Esta es nuestra apuesta y, según ellas mismas nos indicaban, es la mejor forma de apoyar a las empresas en su camino a la internacionalización.“
Evidentemente nos movemos en un entorno retador y exigente, ¿Qué mensaje esperanzador le lanzaría a las empresas que necesiten aumentar su capacidad competitiva o afrontar proyectos de transformación e inversión?
“La experiencia me dice que quien tiene posibilidades de mejorar, si se lo propone, lo consigue. Además de apoyarse en buenos profesionales en cada materia, en Asturias disponemos de organizaciones empresariales, organismos públicos, privados, asociaciones sectoriales, colegios, foros, clusters, etc. al servicio del crecimiento. Nuestra participación en la mayoría de ellos nos permite acercar a nuestros clientes y asesorarles también en esta parte del negocio.
Les animo a todos a no perder la oportunidad de afrontar nuevos retos. Como bien dices, el entorno hoy en día es exigente y se hace casi necesario, al menos, planteárselo.”
Síguenos en...