Cualquier persona que quiera invertir en Bolsa por primera vez tiene que responder a una pregunta: ¿sabes que fluctúan las acciones y cuáles son los  motivos? El primer paso para entender cómo funciona el motor bursátil nunca es fácil, y convertirse en un auténtico bróker lleva su tiempo. En este artículo vamos a darte unas dosis básicas para que comprendas este concepto tan interesante.

La ley de la oferta y la demanda es la que rige el precio de las acciones. Si un producto tiene una demanda alta, significa que existen muchos compradores y que el precio subirá en proporción a ello. Si existen poco compradores y poca demanda, el precio terminará bajando.

Si contabilizamos frutas o verduras, la lógica es mucho más fácil. Pero en el campo de las acciones bursátiles, existen muchos factores que calibran los cambios de la oferta y la demanda. Los brokers tienen que anticiparse a las fluctuaciones para tomar las decisiones que más les beneficien a ellos y a su empresa. Para ello tienen que tomar políticas adecuadas para mitigar los riesgos.

Motivos para que varíe el valor de una acción

Lo primero que debe hacer un bróker es realizar una exhaustiva investigación sobre las compañías más atractivas para invertir. Un verdadero experto seguirá las noticias, los rumores o cualquier tipo de información, que gire en torno a la empresa que esté siguiendo, para intuir cuándo puede cambiar el valor de sus acciones.

Puedes seguir y contabilizar todos estos aspectos desde la sección Valores de ruralvía, a través de la cual puedes contar con los datos necesarios para realizar un excelente análisis, tal y como haría un experto bursátil.

Análisis necesario: técnico y fundamental

El análisis técnico tiene en cuenta los datos del pasado de una empresa y de su entorno. Con esta información se intenta prever qué movimientos realizará el mercado y se fija un valor real para el precio de la acción.

El análisis fundamental calcula el valor de la acción comparándola con su precio en el mercado. De esta forma, se evita tener una medida sobrevalorada o infravalorada del valor de esa acción.

En épocas de incertidumbre, de inestabilidad política y de muchas noticias negativas, las acciones suben o bajan vertiginosamente. También influyen en ello las medidas de los bancos centrales sobre la economía o cuando los datos del desempleo reflejan una subida o una bajada. Es difícil prever si el valor de las acciones será positivo o negativo, porque el precio es volátil y está cambiando en todo momento.

Apóyate en el servicio de Valores de Caja Rural de Asturias

Para ser un bróker que está al tanto de todas las tendencias del mercado, la mejor opción es apoyarte en los verdaderos expertos. Por eso, desde Caja Rural de Asturias te invitamos a venir a una de nuestras oficinas y contactar con nuestros gestores de Banca Patrimonial. Te facilitaremos el asesoramiento que necesitas para empezar con buen pie tu aventura en el mundo bursátil.

El primer paso es, así lo establece la ley, crearte una cuenta de valores para operar sobre ella.

¿Comenzamos?

#comprometidos