Los Caserinos ha sido galardonada con el Premio Innovación en Empresas del sector alimentario, en la categoría de quesos, que ha convocado la Cátedra Caja Rural de Industrias y Procesos Agroalimentarios (Cátedra IPA) de la Universidad de Oviedo. Por su parte, la CAPSA FOOD se alzó con el Premio, en la categoría de sostenibilidad.
La ceremonia de entrega de estos premios se celebró en el paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, con la presencia del Rector, Ignacio Villaverde, el Consejero de Cohesión Territorial y Medio Rural, Alejandro Calvo, y el presidente de Caja Rural de Asturias, Fernando Martínez. El acto estuvo conducido por el Rector, quien invitó en primer lugar a subir al escenario del paraninfo a Mario Díaz, catedrático de Ingeniería Química, director de la cátedra de Industrias y Procesos Agroalimentarios e impulsor de estos premios.

En su turno de la palabra, el profesor Díaz se remontó a los inicios, a 30 años atrás, cuando nació el Máster de Biotecnología Alimentaria. “Ese fue el germen en la Universidad de Oviedo de la formación en el campo alimentario”, subrayó. Desde entonces y hasta aquí se ha puesto en marcha otro máster, en este caso propio, en Gestión y Desarrollo para la Industria Alimentaria, que es impartido, según destacó Díaz, “en un 80% por personal de empresas”. Durante el acto, el presidente de Caja Rural de Asturias, Fernando Martínez, se comprometió a “alentar y promocionar actos como estos con los recursos que sean necesarios”, mientras que el rector de la Universidad de Oviedo defendió que “por muy digitales que seamos, tenemos que seguir pisando terruño”. “Hay que mirar hacia el sector primario. Para la Universidad la biotecnología es un foco estratégico”, concluyó. Para Alejandro Calvo, Los Caserinos y Capsa Food representan los valores que constituyen “los ejes centrales de la nueva PAC (Política Agraria Común)”. “Confíen en sus posibilidades; el objetivo es que el sector agroalimentario siga creciendo. Nosotros intentaremos estorbar lo menos posible con esto de la burocracia”, señaló.
“Estamos orgullosos de trabajar y cuidar nuestra tierra”.
Fue la primera frase que pronunció Marta Amendi, la quinta generación de la empresa maliayesa Los Caserinos. Precisamente, los galardonados de esta segunda edición representan a la perfección esas dos palabras con las que la joven Amendi arrancó su discurso: trabajo y cuidado. Trabajo desde la innovación, para producir nuevos quesos y otras elaboraciones con el objetivo de darle valor añadido a la leche.

Marta Amendi proclamó cuando acudió a recoger el galardón: “El sector agroalimentario es fuerte, potente y tiene futuro”, además recordó el reciente galardón que recibieron en el International Cheese Festival por un queso azul a la sidra. “También hacemos postres. Nuestro yogur ecológico ya está en muchos comedores escolares y ahora nos proponemos hacer un yogur desnatado y sin lactosa”, avanzó Amandi, que estuvo acompañada de Mari Corripio, la matriarca de Los Caserinos, y su hijo Alberto Amandi. Asimismo, Marta mencionó las cifras de éxito del programa escolar, por el que reciben cada año a 4.000 escolares, y las visitas guiadas a sus instalaciones en Maoxu (Villaviciosa). “Este año, a pesar del virus, recibimos a 20.000 personas”, apuntó.
La Cátedra premió a Los Caserinos por “sus contribuciones en la creación de nuevos quesos y otros productos lácteos próximos, en una línea intensa de innovación, incluyendo aspectos de transformación digital, ecológicos y educativos”.
Cuidar el medio ambiente desde la ganadería hasta la mesa
Es lo que se ha propuesto Capsa Food, la otra empresa premiada en la categoría de sostenibilidad. Su director general, José Armando Tellado, hizo un breve recorrido por el camino que les llevará a conseguir la neutralidad climática en 2023. Ese es al menos el objetivo que se marca la compañía asturiana, que ha sido la primera en conseguir este año el certificado Aenor de neutralidad de carbono en todas sus factorías. ¿Y cómo intentarán llegar a ese reto? Involucrando a toda la cadena. “Es un trabajo integral: con los animales, la salud del suelo, el uso de energías renovables, el transporte, la reducción de consumos energéticos… Nuestras ganaderías familiares están muy comprometidas con la neutralidad energética”, manifestó Tellado. No obstante, reconoció, “no es una tarea fácil, pues no disponemos de la tecnología suficiente para llegar al cien por cien”.

El jurado de los Premios Innovación en Industria Agroalimentaria valoró de Capsa Food “su compromiso con la neutralidad climática, la sostenibilidad y la estrategia de economía circular, pionera en España”.









Síguenos en...