La Cátedra Caja Rural de Asturias de Industrias y Procesos Agroalimentarios (IPA) de la Universidad de Oviedo, con la colaboración de La Nueva España, alarga el esfuerzo de aliento a la modernización y el progreso en este sector esencial en la economía asturiana convocando la segunda edición de sus Premios a la Innovación.

La convocatoria de los galardones, cuyo afán de partida se funda en el apoyo a las empresas alimentarias para la mejora de sus procesos o sistemas de gestión, ha abierto el periodo de recepción de candidaturas aspirantes a las dos distinciones que se concederán este año.

Un premio en la categoría de “Quesos” reconocerá́, de un lado, las transformaciones introducidas en la elaboración o comercialización de este producto señero en la gastronomía asturiana. El otro galardón será́ una recompensa a la “Sostenibilidad”, o a los procesos que mejor contribuyan al progreso ambiental del sector, y se abre tanto a pequeñas explotaciones como a grandes empresas industriales.

Las distinciones completan la convocatoria del año pasado, la primera, reservada entonces a las modalidades de “Bebidas” y “Gastronomía” con premios respectivamente para las empresas Licores Los Serrano y Crivencar.

La nueva edición mantiene abierto el plazo de recepción de candidaturas hasta el 17 de septiembre y las solicitudes pueden formalizarse en la página web de la cátedra IPA o en el botón que encontrarás a continuación:

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Los galardones responden a uno de los propósitos de la cátedra, que asume la necesidad de alimentar la vocación disruptiva de las empresas del sector alimentario asturiano apoyando “la introducción de herramientas tecnológicas y científicas y la mejora de procesos y sistemas de gestión” para conseguir como resultado “beneficios con repercusión económica y medioambiental”.

La cátedra, que tiene al frente al catedrático de ingeniería química Mario Díaz, asume como premisa de partida la necesidad de estimular la innovación en un sector que se adelanta clave en el futuro de Asturias y cuyos vínculos con la salud y el medio ambiente redoblan “la gran importancia de los avances continuos para ofrecer mejores productos y servicios a la sociedad”.