Hablamos con el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias y de CAC-ASPROCON, con motivo del “I Foro Empleo para la Industria de la Construcción” que se celebrará entre el 5 y el 7 de octubre en el recinto ferial Luis Adaro en Gijón.

La Fundación Laboral de la Construcción está de aniversario, 35 años desde su fundación. ¿Cómo ha evolucionado la entidad desde su origen allá por 1988?

“En principio fueron tiempos difíciles, tiempos de recelo y conflictividad que llegaron a ser preocupantes. De esos tiempos y como una herramienta para la promoción del trabajo paritario como modelo de gestión para los problemas comunes a empresas y trabajadores/as, nació nuestra Fundación.

A lo largo de todos estos años hemos apoyado a nuestro sector en la cualificación de sus profesionales, incorporación de nuevos trabajadores y en facilitar ayudas sociales a los mismos. Somos un referente en la gestión paritaria empresas/sindicatos en España. Gracias a nuestra labor,  al esfuerzo del trabajo en consenso, nuestra Fundación se considera una herramienta óptima tanto económicamente como socialmente, al servicio tanto de los trabajadores como de las empresas del sector, para facilitar la satisfacción de sus necesidades en el empleo.”

¿Cómo definiría los principales objetivos de la FLC?

“Nuestros principales fines fundaciones y de los cuales nos sentimos más orgullosos son las ayudas económicas que ponemos a disposición de los profesionales del sector, reconociendo su antigüedad y vinculación al sector, además de poner en marcha apoyos economicos para familias con necesidades personales y sociales en donde podamos ayudar a mejorar las condiciones de vida de esas personas.

La formación profesional del sector es la otra gran apuesta de la fundación. El sector no dispone de centros reglados donde se puedan cursar estudios de los distintos oficios. Es ahí donde la Fundación adopta una posición indispensable tanto para los potenciales alumnos atraídos por formar parte de la industria de la construcción, como para mejorar la cualificación de aquellos que quieran desarrollar carrera profesional en el mismo y contribuir a mejorar la productividad de las empresas.

Hay más fines de la Fundación, como la participación en políticas activas de empleo a través de nuestra Agencia de Colocación o ayudas a fondo perdido para la compra o rehabilitación de la vivienda, en los casos que se reúnan las condiciones de las convocatorias anuales que publicitamos.

La Fundación Laboral del la Construcción de Asturias está atenta a la evolución y cambios de la sociedad, y procuramos adaptarnos a las necesidades que cada momento, tanto para prestar servicio a nuestras empresas como apoyo a los trabajadores/as de la construcción.”

Con la llegada de los fondos “Next Generation EU” se augura un incremento de la actividad del sector a través de proyectos innovadores de rehabilitación de barrios y edificios, mejora de la eficiencia energética de equipamientos y viviendas, obra nueva, potenciación de las energías renovables etc.  ¿Cómo encaran esta situación las empresas asturianas del sector?

“Las empresas asturianas están muy implicadas en su adaptación para participar en estas líneas de ayudas que se están lanzando desde las distintas administraciones, a fin de asumir el mayor volumen de obras posibles y con ampliación de sus plantillas, implicándose de pleno en la formación de las mismas. 

Son proyectos innovadores que requieren una aportación voluminosa de personal y donde se está constatando falta de mano de obra desde hace tiempo. Estos fondos requieren agilidad en su tramitación y gestión por las administraciones, acompañado de una buena y eficiente ejecución, y debemos estar preparados para aprovechar todo su potencial, por ello desde las distintas administraciones es imprescindible que se desburocraticen procedimientos, así como que se agilicen las adjudicaciones y puesta en marcha de los proyectos, no podemos eternizarnos como ya está pasando en algunas convocatorias.

Eso hace que tengamos que mejorar en la utilización de nuevos materiales y procesos, y lo más importante en la formación y cualificación de profesionales para su instalación en las obras. Necesitamos personas que se acerquen a compartir este ilusionante proyecto con nosotros, que quieran desarrollar una carrera profesional en el sector, y consideren desarrollar su proyecto de vida en el entorno de la industria de la construcción.”

Uno de los principales retos de la industria de la construcción es la nueva demanda de profesionales derivada, entre otras, de las obras impulsadas en Asturias por los fondos europeos. ¿Cómo afrontáis este reto?

“Estamos orientando nuestra formación a esas nuevas necesidades. Intentamos formar a un número suficiente de personas para que las empresas del sector puedan disponer de los profesionales que necesitan, pero nos encontramos con el mismo problema que otros sectores: serias dificultades para la captación de alumnos, y especialmente jóvenes, incluso para cursos donde no se necesita más que una formación académica básica.

Los oficios tradicionales siguen presentes, y también tenemos dificultades en captación de alumnos para este tipo de cursos. No obstante, con mucho esfuerzo e ingenio por parte de nuestro equipo de formación estamos llegando a perfiles a los que antes no teníamos acceso, y en este ejercicio hemos conseguido tener más de dos mil a lo largo de todo el año.”

Los días 5, 6 y 7 de octubre la FLC celebrará en Gijón el primer Foro por el empleo para la industria de la construcción en el que tendremos el gusto de participar como entidad colaboradora.
¿Cuál es su objetivo? ¿Qué nos encontraremos?

“El objetivo es trasladar a la sociedad la transformación que está abordando el tradicional sector de la construcción, mostrar el proceso de innovación y desarrollo a que, la mayoría de las empresas, se están sometiendo desde hace tiempo, y con ello captar nuevos talentos y atraer mano de obra a un sector con muchas posibilidades profesionales y buenas condiciones de trabajo, ya que el Convenio de la  Construcción de Asturias ofrece unas buenas condiciones y protección al personal, contando además con el apoyo de la Fundación Laboral, que aporta formación continua y gestiona diversas ayudas, como antes decíamos, aspectos éstos de los que no todos los sectores pueden presumir.

Para ello contaremos con la participación de empresas, de las organizaciones sindicales UGT-FICA y CCOO del Habitat, representantes de la Administración autonómica, asociaciones   empresariales, instituciones públicas y privadas, expertos y colegios profesionales, a todos ellos  los agradecemos que su apoyo en esta iniciativa, que de nuevo pone el centro en la interacción entre la industria de la construcción y la sociedad.

Esperamos la participación de distintos centros educativos del Principado para que se visualice nuestro sector como una salida profesional. Nos lastra la carencia de centros educativos públicos donde se impartan nuestras materias por ello abanderamos esas formación desde la FLC. No puede haber ninguna persona, es este caso joven, que teniendo intención de acercarse a la construcción no pueda desarrollar sus planes de vida por falta de acompañamiento a la hora de formarse, por ello nos ofrecemos también como un órgano asesor en la búsqueda de empleo, donde pueden visitarnos tanto en Ribera de Arriba, cerquita de Oviedo, como en Gijón.

El programa que hemos preparado es intenso, variado, y ameno. Muy orientado a lo visual, a lo práctico, y  también con una parte lúdico-festiva con actuaciones el viernes y sábado por la tarde.

Estamos empeñados en que se conozca que existen 159 oficios en construcción tanto  para operarios como para técnicos. Pondremos en valor todo lo que el sector puede ofrecer, con demostraciones prácticas, donde la gente se podrá acercar, ver y tocar nuestras máquinas, equipos, ver in situ cómo funcionan, como trabajan nuestros más expertos trabajadores, y que somos un pilar fundamental para el desarrollo económico de nuestra comunidad autónoma.

Por último, queremos agradecer a nuestros colaboradores y patrocinadores su apoyo para que este Foro sea una realidad.”

¿Cómo animaría a los jóvenes y a aquellos que están buscando dar un giro a su trayectoria profesional a que piensen en la construcción como un sector estratégico en sus carreras profesionales?

“En la actualidad es muy difícil que los jóvenes tengan a la construcción como objetivo preferente para el desempeño de sus carreras profesionales, creemos que el sector viene estigmatizado por las crisis económicas de hace años, y hemos de superar esa percepción, para que se entienda que realmente somos un auténtico motor de actividad económica y de empleo, no sólo el generado directamente con la ejecución material de nuestros proyectos, sino con la generación indirecta de actividad para multitud de negocios de diversa índole y de empleos que ello implica, todos ellos están a lo largo de la cadena de valor para hacer realidad una obra pública, un equipamiento, una viviendas…. Sin ir más lejos, durante la pandemia fuimos de los muy escasos sectores que mantuvimos la actividad, e incluso salimos reforzados, y contribuimos claramente a que el desastre económico no fuera mayor.

Por eso, lo importante es que nos vean ellos y sus familias como su plan posible, su opción para crear un proyecto de vida estable y digno, con una formación que se les facilita gratuitamente y que es de calidad, con altísimas posibilidades de contratación nada más terminar la formación. Forjarse como buen profesional en nuestro sector, hoy en día, supone garantía de seguridad y estabilidad laboral, además de opciones a reconocimientos salariales en muchos casos que van muy por encima de convenio colectivo. Por todo ello invitamos a todo el mundo a que se acerque a compartir  con nosotros las actividades que hemos programado con mucha ilusión para los días 6 y 7  de octubre, ¡seguro que no se arrepentirán!.”